
El adecuado diseño y control de los procesos para tratar aguas con Drenaje ácido de roca (DAR) permite obtener agua de calidad y generar lodos estables, no peligrosos y con cualidades sellantes
Las aguas afectadas por fenómenos de Drenaje ácido de roca (DAR) presentan, por lo general, bajo pH (o muy bajo dependiendo de la etapa en que se encuentre el proceso) y altos contenidos tanto de sales como de metales.
En la actualidad el tratamiento de estas aguas se realiza mediante un proceso o etapa de oxidación, seguida de una o más etapas de precipitación mediante ajuste de pH, para llegar a una fase final de neutralización de la acidez.
Del proceso anterior se obtiene como producto agua limpia, a pH neutro, y como residuo, un lodo, el cual concentra todos los elementos retirados del agua y que por lo general se clasifica como un residuo peligroso, debido principalmente a su capacidad de movilizar metales. La clasificación de un residuo como peligroso supone incurrir en altos costos de transporte y disposición final, lo cual todos desean evitar.
Los estudios de AGQ Labs han demostrado que, mediante el adecuado diseño y control de los procesos, es posible no sólo contar con un agua tratada de excelente calidad, sino también generar lodos altamente estables, sin características de peligrosidad y con excelentes características sellantes.
Al ser estables y de baja permeabilidad, los lodos se pueden depositar en los botaderos de la mina, con el objeto de sellar los espacios que existen al interior de esto depósitos y, de esta forma, evitar el contacto de la roca meteorizada con el agua, elementos fundamentales para la ocurrencia del fenómeno de drenaje ácido de roca.
Leer aquí el artículo completo sobre Procesos para tratar aguas con drenaje ácido de roca