
Con motivo del Día del Niño se fiscaliza la calidad de juguetes con ensayos físico-mecánicos
La actividad contó con pruebas de caída, compresión, liberación de partes pequeñas, entre otras
Juguetes con piezas pequeñas, imanes y pilas, fueron sondeados el pasado 1 de agosto por la Seremi de Salud RM, Rosa Oyarce, quien junto al encargado del área de Salud y Seguridad de AGQ Labs, Augusto Marivil y el director de CITUC, Juan Carlos Ríos, puso a prueba de compresión y caídas diversos productos que se comercializan, en el marco del Día del Niño, con el fin de comprobar si existe la liberación de partes pequeñas o componentes peligrosos.
“Es importante que los juguetes para menores de tres años no contengan piezas pequeñas; si utilizan pilas deben tener asegurado el compartimiento con los tornillos para que el niño no tenga acceso a ellas. El producto tampoco puede tener olores penetrantes ni piezas sueltas que puedan ser ingeridas, como pilas botón ni imanes”, manifestó Oyarce.
La Autoridad Sanitaria precisó que “existen múltiples formas de verificar la calidad de un juguete al realizar la compra. Podemos comprobar en su rotulado de dónde proviene el producto. A su vez el consumidor puede solicitar mayores antecedentes de ensayos relacionados con los juguetes para demostrar su inocuidad y seguridad”, explicó Augusto Marivil, gerente comercial de Salud y Seguridad de AGQ Labs.
Por su parte, el director de CITUC, explicó que “la ingestión de pilas se asocian a un alto grado de morbi/mortalidad, debido a su capacidad de generar un daño cáustico, con la posterior necrosis y la perforación del tejido gastrointestinal donde quedan alojados. Por tal motivo se considera que estos objetos deben ser removidos en un período menor a 24 horas, requiriendo endoscopía y en algunos casos la hospitalización del paciente. Los principales cuerpos extraños asociados a reportes a casos en CITUC son pilas/baterías (33%), crescencios (9%), vidrio (7%), monedas (6%) e imanes (3%) y el 65% corresponden a niños menores de 5 años”.
La fuerza magnética de un imán fuera de lo permitido, puede generar desprendimiento de partes pequeñas, chispas y si se ingiere provoca un alto peligro a la salud, ya que si hay ingesta de más de un imán puede provocar estrangulación intestinal. “Es el caso de las masas magnéticas “Putty”, que contiene un imán que traspasa los límites de fuerza permitida de uno de ellos. En este caso, en más de 31 veces, por lo que esta semana se emanó una alerta sanitaria que prohíbe la venta de esta masa”, señaló Oyarce.
Durante la campaña se han fiscalizado empresas que comercializan juguetes, como supermercados, empresas de retails e importadoras. “La recomendación es que no adquieran juguetes con etiquetas que oculten información de origen o rotulados. Los juguetes deben ser sólidos y bien hechos, ya que al ser mordidos, estirados, succionados u otros, no se extraiga algún trozo o se pueda desprender alguna pieza”, señaló Oyarce.
El rotulado es información que permite a los padres saber si un producto es seguro. Las etiquetas deben contar con letra legible y en español sobre el nombre genérico del artículo, la información del fabricante o importador, sus componentes, país de origen, edad recomendada para su uso, advertencias en la manipulación e indicaciones si el producto es inflamable, tóxico o posee piezas pequeñas.
Calidad de juguetes y recomendaciones para adquirir un juguete seguro:
- Juguetes para menores de 3 años no deben contener piezas pequeñas.
- Juguetes con uso de pilas deben tener asegurado el compartimiento de las pilas con los tornillos adecuados para que el niño no tenga acceso a ellas.
- Los juguetes no deben tener olores penetrantes ni que le causen molestias.
- No deben traer piezas sueltas que puedan ser ingeridas y que tengan pilas botón en su interior. Ejemplo: bolitas de plástico con luz y pilas botón.
- No deben generarse bordes filosos.
- Los rodados deben ser usados con equipos de protección que les entreguen la real protección: cascos, rodilleras, etc.
- No deben existir imanes sueltos en los juguetes, pueden existir imanes dentro de los plásticos del juguete pero los niños no deben tener acceso a ellos.
- Principalmente los padres deben verificar el estado de los juguetes sobre todo antes de entregárselo a los niños pequeños.
Si necesita más información sobre el análisis y fiscalización de la calidad de juguetes o artículos escolares, contacte sin compromiso con el área de Salud y Seguridad de AGQ Labs Chile.