
En el marco de esta presentación fueron explicadas todas las fuentes de ácido fosfónico que podemos encontrar en nuestros campos
El día 03 de septiembre fue desarrollado el Seminario Internacional de Palta, una mirada a la realidad del mercado global, contando con la participación de destacados expositores. Entre ellos estuvieron los expertos del área Alimentaria de AGQ Labs en Chile, representados por la Gerente Comercial Alimentaria, Sra. Flor Muñoz, participando en una importante ponencia denominada Residuos de Fosfitos, Fosetyl, Ácido Fosfórico, Fosforoso… ¿todos suman a los residuos en la fruta?.
En el marco de esta presentación fueron explicadas todas las fuentes de ácido fosfónico que podemos tener en nuestros campos y finalmente según legislación de destino ser presentadas como residuos de Fosetyl Al (fosetil aluminio).
La importancia del ácido fosfónico radica en que actualmente nuestro mercado posee una preocupación por la expresión de este fungicida y las fuentes del cual proviene, esta inquietud es transversal tanto a cultivos orgánicos como de productos convencionales.
En AGQ Labs realizamos una metodología para pesticidas polares autorizadas por la Unión Europea, método acreditado por organismo internacional IAS (International Accreditation Service), además contamos con personal técnico altamente calificado prestando la asesoría técnica referente a este análisis.
Contáctenos para solicitar mayor información o cotización sin compromiso. Somos expertos en análisis de inocuidad y seguridad alimentaria tanto para comercialización nacional como exportación a los mercados internacionales más exigentes en materia de calidad de alimentos.