
El análisis de Arsénico en alimentos como el pescado es importante para su comercialización y para evitar sus posibles efectos adversos
El Arsénico se encuentra ampliamente distribuido en la corteza terrestre en pequeñas cantidades. Es uno de los elementos más tóxicos que pueden ser encontrados, lo que hace que los humanos puedan estar expuestos al mismo a través de la comida, el agua o el aire.
Los compuestos de Arsénico pueden ser inorgánicos y orgánicos. Los compuestos inorgánicos son arsenito As(III) y arseniato As(V), mientras que los compuestos orgánicos pueden ser formas metiladas, o compuestos orgánicos más complejos, como la arsenobetaína (AsB), arsenocolina (AsC), arsenoazúcares, arsenolípidos y compuestos de base proteica, como metalotioneínas o fitoquelatinas.
Las especies inorgánicas son las formas de mayor abundancia en la naturaleza y son las que dan lugar a las diferentes formas orgánicas a través de procesos de biotransformación, además de ser las especies más tóxicas.
Debido a su carácter tóxico, el Arsénico generó interés por conocer su incidencia sobre los seres vivos y llevó al desarrollo de métodos analíticos cada vez más específicos y sensibles, tal como la metodología por ICP-MS acoplado a un HPLC, que permite la detección de Arsénico total y sus especies.
AGQ Labs ha incorporado a su oferta analítica, la determinación y análisis de Arsénico Total y sus especies para satisfacer los requerimientos de la industria alimentaria, cumpliendo con los límites establecidos en las distintas legislaciones nacionales e internacionales.
¿Por qué el Arsénico supone un riesgo sanitario?
Porque una de las especies de Arsénico, el arsénico inorgánico, ha sido clasificado como cancerígeno en humanos por existir suficiente evidencia científica que lo avala, además, se trata de un elemento que presenta numerosos efectos tóxicos, siendo el principal efecto por una exposición prolongada el de lesiones en la piel. También puede provocar cáncer de vejiga, pulmón y piel.
¿Se trata de un riesgo nuevo?
No, ya que su potencial carcinogénico fue establecido en 1987 por la IARC (Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer). Posteriormente, en la Unión Europea se evaluó el riesgo por exposición al arsénico a través de la dieta por primera vez en el año 2004 y en aquel momento, con los datos disponibles de los Estados miembros, se identificó el pescado como la principal fuente de exposición dietética al arsénico para la población adulta media. Sin embargo, este estudio, como tantos otros estudios sobre arsénico, estaba centrado en arsénico total ya que todavía no existían métodos de análisis de arsénico para la discriminación de sus diferentes especies químicas. Actualmente, sabemos que el arsénico está presente en el pescado en sus formas orgánicas, las menos tóxicas, y en AGQ Labs ofrecemos este servicio para las industria acuícola ahora también en Puerto Montt.
En el D.S 977/96 se encuentran establecidos los Límites Máximos de Arsénico en los alimentos.
Contacte con AGQ Labs Chile para solicitar más información sobre análisis de arsénico en alimentos y otros servicios analíticos específicos para la industria acuícola e industria alimentaria en general.