
El Seguimiento Nutricional de AGQ Labs es una eficaz herramienta de gestión bajo condiciones de restricción hídrica
Debido al contexto de la sequía que afecta al país, muchos huertos se han visto enfrentados a condiciones de estrés relacionadas con la restricción hídrica, y por ende aumentos de la salinidad en el suelo. La zona central ha incrementado significativamente el uso del Seguimiento Nutricional de cultivos, dirigido principalmente a cultivos como cerezos, ciruelos, durazneros y damascos. De igual forma, nuestro servicio también se ha solicitado en mayor demanda en cultivos tradicionales como paltos y nogales.
Muchos productores de la Región Metropolitana detectaron aumentos significativos de los niveles de sodio en sus suelos, debido principalmente a la falta de lavado que permiten las lluvias naturalmente. La saturación de este elemento ha alcanzado valores de hasta 11% en la suma de bases del suelo, toda vez que su concentración debe ser menor al 3% para evitar compactación química del suelo. Esto sugiere tomar medidas drásticas para desplazar el sodio de los perfiles de raíces.
Una menor disponibilidad de agua se traduce en una merma en la calidad de la misma, donde incrementa la cantidad de sales disueltas en el agua. De esta forma, la conductividad eléctrica (CE, dS.m-1) ha incrementado su valor entre 1,2 a 1,8 dS.m-1, valores que gatillan estrés en los cultivos asociados. La estrategia sugerida es implementar un régimen de riegos de lavado, considerando un volumen de agua adicional a la demanda real (fracción de lavado) para desplazar sales fuera del bulbo de mojamiento.
Adicionalmente, el área técnico comercial de Agronomía de AGQ Labs Chile, promueve el antagonismo iónico entre aniones (cloruros/nitratos) y cationes (sodio/calcio). El objetivo es mantener una condición más amigable a nivel radicular, y bloquear la absorción de iones tóxicos que evitan a la muerte prematura de tejidos por intoxicación por altas concentraciones.
También ha sido importante el manejo del pH de la solución de suelo, ya que cultivos sensibles a intoxicación por manganeso, boro y aluminio están asociadas a esta variable. Es así que la detección oportuna de cambios de pH fuera del rango ideal de los cultivos ha obligado a cuestionar las fuentes de fertilizantes, particularmente aquellos de reacción ácida.
Estamos aprendiendo como adaptarnos a nuevos escenarios, donde las condiciones de restricción hídrica son muy limitantes, viendo como empiezan a responder frente a este complejo escenario los sistemas radiculares y su respuesta a la absorción de nutrientes y al mantenimiento de la condición hídrica de las plantas. En términos generales, se han observado menores calibres de fruta en uvas de mesa en la zona de Aconcagua, menores niveles de cuaja en paltos, en la zona centro norte y acumulaciones de sodio, carbonatos, sulfatos, cloruros, calcio y magnesio en los suelos.
Algunos cultivos demuestran deficiencias de micronutrientes, especialmente carozos, mientras que otros muestran acumulaciones altas de boro, cloruros y manganeso (como el caso del nogal, paltos). Una de las estrategias es ubicar el nivel de nitrógeno y potasio foliar un 25% sobre lo normal, dada la respuesta de acumulación de estos elementos frente a altos niveles de estrés, y utilización de fertilización a base de calcio para desplazar sodio.
Huertos manejados con estrategias han mostrado buenos comportamientos productivos y baja incidencia de daños de tejidos. Los lisímetros de succión de AGQ Labs permiten monitorear in situ la efectividad de las estrategias utilizadas y las sondas de capacitancia de AGQ Labs (sensores de humedad) permiten monitorear los niveles de humedad, la incidencia de estrés hídrico y la eficiencia de los riegos. Debido a las bajas precipitaciones del año 2019, los niveles de humedad de suelo fueron muy bajos a la salida del invierno, lo que obligó a dar hasta 4 riegos consecutivos para lograr llenar estanque del suelo y dejarlo a capacidad de campo previo a las fechas de alto consumo.
Para mayor información contáctese con nosotros y le ofreceremos información sin compromiso.