
Gestión de la inocuidad agroalimentaria
El sector chileno de frutos secos y productos deshidratados ha tenido un importante desarrollo los últimos años, en donde, actualmente nos encontramos como el tercer productor mundial con un volumen de 18.750 toneladas aproximadamente hasta marzo de 2020, según ODEPA.
Por lo cual, la gestión de la inocuidad agroalimentaria asume un rol fundamental a lo largo de toda la cadena productiva, evitando pérdidas de cosechas y almacenamientos de productos, lo que se traduce en efectos negativos directos e indirectos en el comercio nacional e internacional. Por esta razón, los análisis de frutos secos y de productos deshidratados para conocer los principales factores de contaminación de nuestro sector son fundamentales. Por ejemplo, el riesgo por Micotoxinas (Aflatoxinas, Ocratoxina A, Patulina, entre otras), Metales Pesados (arsénico, cadmio, mercurio y plomo), Preservantes (sulfitos, sorbato de potasio, etc.), Microbiológicos (E. Coli, salmonella spp, hongos, levaduras.) y de Calidad Alimentaria o Indicadores (humedad, actividad de agua, índice de peróxido, etc).
Análisis de frutos secos y normativas internacionales
En relación con requerimientos para nuestro mercado nacional, están basados en el reglamento sanitario de los alimentos (RSA 977/96), donde son considerados el Art. N° 169 para Análisis contaminantes como micotoxinas, Art. N°173 (punto 7,2) para Microbiología, Art. N° 161 para Metales pesados y Art. N° 154 para uso de preservantes.
Al considerar mercados de destinos como la Unión Europea, podemos reconocer que las exigencias de este sector están dadas por el reglamento N°1881/2006 de la Comisión de 19 de diciembre 2006, para contenido máximo de contaminantes en alimentos, de igual forma para microbiología el Reglamento N° 2073/2005 aplicable a criterios microbiológicos, bajo las directrices de la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria).
De igual forma para Estados Unidos las exigencias están dadas por el USDA y la FDA regulando la la inocuidad y calidad de los alimentos.
En base a las necesidades de nuestros clientes y el mercado global, en AGQ Labs, líderes en el mercado, contamos con una amplia gama analítica acreditada al más alto nivel internacional, entregando resultados confiables y oportunos para esta temporada.
Entre nuestros servicios contamos con:
- Residuos de Plaguicidas con un screening de aproximado de 416 materias activas.
- Análisis de Micotoxinas Aflatoxinas (B1; B2; G1; G2), Ocratoxina A, Zearalenona, Fumosina, Deoxinivalenol (DON), Toxina T-2, entre otras.
- Analisis Físico Químico, Humedad, Índice de Peróxidos, Actividad de Agua.
- Análisis Microbiológicos, E.Coli, Salmonella spp, Listeria Monocytogenes , Hongos y Levaduras, etc.
- Informes independientes de trazas, con hasta LMRs (límites máximos de residuos) de 10 países de destino y actualizaciones de legislaciones.
También ofrecemos a nuestros clientes asesoría técnica, servicio especializado, excelentes tiempos de respuesta, y una plataforma online con información sobre los resultados, estadísticas descargables y avisos personalizables disponible en aplicación móvil para Android e iOS.
Contáctenos para solicitar más información o cotización sin compromiso sobre nuestros análisis de frutos secos y cualquier productos alimentario.