
Reducir enfermedades transmitidas por alimentos
Durante este último mes de junio, el día 7, fue celebrado el segundo Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, donde somos invitados a reconocer que la sanidad y seguridad alimentaria son asuntos de todos, todos tenemos un papel que desempeñar en los distintos eslabones de la cadena de suministro desde el campo, al procesamiento, la distribución, la preparación y el consumo de los alimentos.
El Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos se desarrolla para recordar la importancia de trabajar para reducir las enfermedades que son transmitidas por los alimentos.
La inocuidad de los alimentos es asunto de todos
La mejor manera de contribuir a la inocuidad de los alimentos es mediante buenos hábitos de higiene. Actualmente con una estimación anual de 600 millones de casos de enfermedades transmitidas por alimentos, estos representan una amenaza para la salud humana y las economías, afectando principalmente a las poblaciones más vulnerables como niños y personas de edad avanzada.
Durante esta segunda celebración las diferentes organizaciones de las Naciones Unidas (Codex, FAO, OMS), han dado sus mensajes claves para este año destacando entre ellos:
- Cultivar de forma segura
- Mantener los alimentos seguros
- Asegurar la seguridad alimentaria
- Consumirlos de forma segura
- Seguridad alimentaria compartida
Además, durante los actuales tiempos de pandemia que enfrentamos, nos recuerdan la importancia de mantener estrictos protocolos de higiene en toda la cadena alimentaria, destacando que como tarea integral estamos todos comprometidos.
En AGQ Labs, nuestros servicios de residuos de plaguicidas, metales pesados, micotoxinas, análisis microbiológicos, ayudan a esta labor generando resultados con rapidez, confiables y precisos, de forma de tomar las acciones oportunas.
Contacte con nosotros si necesita más información sobre los servicios analíticos y de asesoría en inocuidad alimentaria que ofrecemos a toda el sector agroalimentario en Chile y a nivel internacional.