
La medición de nivel freáticos es importante en los sistemas de aguas subterráneas y superficiales
La medición de niveles freáticos es una característica muy importante en los sistemas de aguas subterráneas y superficiales. Es importante para los estudios de hidrología, ya que se determina el balance de aguas, el cual puede dar cuenta de problemas de drenajes potenciales o existentes, productividad de pozos y las fluctuaciones en los niveles de los lagos o ríos, entre otros.
El nivel freático, también conocido como capa freática, manto freático o napa freática, corresponde a la superficie que toma los puntos donde la presión del agua y la presión atmosférica son iguales. En otras palabras más sencillas, corresponde al nivel superior o más alto de una capa freática o de un acuífero en general.
Actualmente, nos encontramos en una situación crítica, debido al cambio climático y la sobre explotación del manto acuífero. Esta situación conlleva a que los niveles freáticos bajen considerablemente sus niveles iniciales. Se ha observado en los últimos años una disminución y en algunos sectores la escasez hídrica, viéndose afectada la actividad humana, la flora y la fauna de estas zonas. En Chile ya fueron declaradas 104 comunas con escasez hídrica.
Actualmente, existen diversas tecnologías para la determinación y medición de niveles freáticos. En AGQ Labs Chile contamos con acreditación IAS ISO/IEC 17020:2012 (AA-791) y Autorización ETFA (004-01), para la realización de las mediciones de niveles freáticos en aguas subterráneas, basada en la norma chilena NCh 411/11 de 1998 y UNE-EN-ISO-5667-3 del 2019, asegurando de este modo resultados precisos y confiables.
Contacte con nuestro equipo de expertos para solicitar más información sobre nuestras soluciones de índole ambiental y de sostenibilidad y preservación de la calidad de las aguas.