
En próximas fechas la prohibición del Clorpirifos será una realidad en Estados Unidos
El Clorpirifos es un plaguicida muy utilizado en cultivos agrícolas. Es un compuesto organofosforado y biodegradable que contiene enlaces de fósforo y carbono. En próximas fechas la prohibición del Clorpirifos será una realidad en Estados Unidos por sus efectos sobre la salud.
Este insecticida se aplica en cultivos de cítricos como las naranjas, mandarinas, pomelos y limones. También es utilizado en cultivos para producción de aceite de oliva, manzanas, plátanos, y otras aplicaciones como huevos de gallina, animales y edificios para la eliminación de plagas, principalmente insectos. Este compuesto insecticida actúa sobre el sistema nervioso de los insectos inhibiendo la enzima acetilcolinesterasa evitando que las neuronas se puedan comunicar entre ellas.
La agencia de protección ambiental de Estados Unidos (United States Environmental Protection Agency, EPA) ha informado que publicará un reglamento para bloquear el uso del Clorpirifos en alimentos. La nueva normativa entrará en vigor en seis meses y sigue una orden dada en abril que ordenó a la EPA de que detenga el uso agrícola de este químico salvo que pueda demostrar su seguridad.
Problemas de salud relacionados con el Clorpirifos
La EPA prohibió su uso en 2015 por la falta de certeza de la seguridad de este químico en alimentos y aguas. Más tarde esta decisión fue revocada por falta de pruebas que vinculasen la exposición al Clorpirifos con problemas de salud aparecidos en niños.
Varias organizaciones han tratado de detener el uso de este insecticida tras la relación que varios estudios han mostrado con un menor peso en los recién nacidos, un coeficiente intelectual reducido y otros problemas de desarrollo en menores. Los estudios vincularon estos problemas de salud a la exposición prenatal al plaguicida.
A pesar de la prohibición en alimentos y aguas, el Clorpirifos seguirá estando permitido para usos no alimentarios, como en el tratamiento del césped, postes de servicios públicos y postes de cercas, y la aplicación en cebos para hormigas y cucarachas.
En AGQ Labs Chile estamos comprometidos con la seguridad alimentaria. Por ello, colocamos a su disposición nuestros servicios analíticos que garantizan la seguridad de los alimentos con el barrido de residuos de plaguicidas más amplio del mercado, más de 600 materias activas, todas bajos alcance de acreditación internacional IAS (International Accreditation Services).