
Telemetría de variables hidroquímicas, nueva exigencia para la industria minera de Chile
En AGQ Labs trabajamos para estar a la vanguardia de las necesidades de la minería. Por ello, hemos sellado importantes alianzas con empresas de telemetría de variables hidroquímicas y así apoyar a nuestros clientes de la industria minera.
Hace algún tiempo la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) ha dictado algunas reglamentaciones como la Resolución Exenta SMA N°252, del 10 de febrero de 2020, que aprueba el instructivo técnico para la conexión en línea con los sistemas de información de la SMA. También ha publicado recientemente la Instrucción general para la vigilancia ambiental del componente agua en relación a depósitos de relaves. Este fue publicado en el diario oficial el pasado 6 de enero que da claras señales de que, muy prontamente, nuestra industria minera deberá implementar el monitoreo en línea y transmisión de datos para algunos parámetros que permitirán medir tanto la cantidad, como la calidad del agua en cuerpos de agua superficiales y subterráneos y en líneas de proceso tales como drenes y barreras hidráulicas.
Conexión en línea con los sistemas de la SMA
Para abundar éste último reglamento indica en su punto primero que los titulares de la unidades fiscalizables (depósitos de relaves priorizados a nivel nacional) deberán establecer un sistema de conexión en línea con los sistemas de esta superintendencia. Deberán transmitir a este organismo los datos de los parámetros indicados en la instrucción general, que corresponden básicamente a caudal, volumen acumulado, pH, conductividad eléctrica, temperatura y turbiedad. Además, deberán realizar el monitoreo discreto de 21 parámetros que deben ser medidos en el laboratorio a partir de muestras colectadas, preservadas y enviadas para su análisis.
Lo anterior implica que los resultados de estas mediciones de terreno deberán ser transmitidos a las autoridades ambientales, regionales y nacionales, en intervalos que van desde una a ocho horas. Por lo tanto, las mediciones deberán ser realizadas de forma automatizadas con sistemas robustos y especialmente diseñados para cada situación y además deberán pasar por un proceso de validación y control y aseguramiento de la calidad (QA/QC) previo a su envío a las autoridades.
Confíe en AGQ Labs, hemos sellado importantes alianzas con empresas de instrumentación y telemetría de variables hidroquímicas para la industria minera. Por ello, podemos ofrecer a nuestros clientes de la mediana y gran minería, soluciones confiables e innovadoras para la telemetría y medición de cantidad y calidad de agua bajo distintas modalidades (BOT, contrato cuota fija, etc.)
Contacte a su experto en calidad del agua para la minería, contacte a sus especialistas de AGQ Labs en Chile.