
Seguimiento y control nutricional de cultivos, una herramienta frente al alza del precio de los fertilizantes
Si bien Chile es un productor importante de fertilizantes potásicos (en formas de nitrato, cloruro, y sulfato), a la vez somos un fuerte importador de fertilizantes nitrogenados y fosfatados. De esta forma, el precio final que pagan los productores está supeditado al mercado y a las tendencias internacionales. Por ello, es fundamental contar con herramientas que eviten estos impactos de los precios, como lo es el control nutricional de cultivos.
Los problemas del transporte marítimo en 2021 provocaron un fuerte aumento en todos los insumos agrícolas. El alza del precio del gas natural en Europa durante el segundo semestre del 2021 mermó la síntesis de fertilizantes nitrogenados. Ahora, el conflicto entre Rusia y Ucrania impone nuevas alzas a los precios de los fertilizantes, dado que Rusia representa un 15% de la producción de fertilizantes del planeta, y varios países de Europa, Asia, y América dependen de esta fuente.
Finalmente, el tipo de cambio juega un rol importante en el precio de los fertilizantes comercializados en Chile. El valor del dólar aumentó desde $700 en mayo 2021 a un valor divisa de $850 en diciembre, con una alta volatilidad a la fecha. Todos los factores anteriores han provocado que la tonelada de urea, nitrato de amonio, sulfato de magnesio, y ácido fosfórico, entre otros productos, hayan triplicado su valor.
Fertilizar con precisión
Este escenario implica que debemos tener mayor control y precisión a la hora de fertilizar nuestros cultivos, es decir, se vuelve imperativo aumentar la eficiencia de las unidades de los fertilizantes a suplir. Para ello, lo más conveniente es evaluar la dinámica de los nutrientes en el suelo y en el cultivo.
En primer lugar, es importante determinar el aporte de nutrientes que presenta el suelo a través de un análisis químico de suelo. Este análisis permite precisar las interacciones entre los nutrientes del suelo, y su disponibilidad para el cultivo. El costo no supera los $6.000/ha y permite tomar decisiones de alto valor, como por ejemplo cuantificar las unidades de reserva que se almacenan en los coloides y la materia orgánica.
Otra herramienta de gran utilidad que permite ahorrar fertilizantes es determinar el estado nutricional del cultivo a través de análisis foliares y la construcción de dinámicas, en distintos estados fenológicos durante la temporada. Frecuentemente, nos encontramos con altos niveles de nitrógeno o potasio en las hojas de un cultivo, producto del exceso de aplicación de dichos elementos. A menudo se realizan aplicaciones de estos nutrientes cuando no existen las condiciones necesarias para su absorción por parte de las raíces, por lo tanto, se generan pérdidas de fertilizantes con efectos secundarios no deseados como exceso de vigor o lixiviación.
Seguimiento nutricional de cultivos
El seguimiento nutricional de AGQ Labs incluye los análisis antes descritos, con una determinación extra, podemos medir la concentración a la cual se están inyectando los fertilizantes y así evaluar si estamos aplicando sobre lo requerido, o bien podemos ajustar la dosis para lograr una buena absorción de los nutrientes por parte de las raíces, en condiciones edáficas específicas.
Así mismo, lo más importante que incluye el seguimiento y control nutricional, es la experiencia y el conocimiento técnico de nuestro equipo. Contamos con profesionales altamente calificados, expertos en nutrición vegetal. En AGQ Labs, podemos apoyar a la agricultura en este momento difícil al mejorar la eficiencia del fertirriego de nuestros campos, evitar pérdidas y excesos de fertilización, y así optimizar la rentabilidad y producción de nuestros cultivos.
Para consultas y más información, puede consultar con nuestro equipo de agrónomos presentes desde Copiapó hasta Puerto Montt.