
Webinar sobre cómo ahorrar fertilizantes y la medición de reservas en suelos y raíces
Durante el día 23 de junio, el equipo de Agricultura de AGQ Labs en Chile realizó el webinar titulado ¿Cómo ahorrar fertilizantes? Dadas las constantes alzas de precios de estos insumos a nivel internacional, se vuelve cada más importante aumentar la eficiencia de nuestros procesos productivos. Los pronósticos de FAO indican que para el año 2050 la población mundial ascenderá a 10 billones de personas. De esta forma, el desafío para los actores del rubro agrícola consiste en asegurar la producción de alimentos para dicha cantidad de personas de manera eficiente y sustentable. Este escenario implica que debemos tener mayor control y precisión a la hora de fertilizar nuestros cultivos, es decir, se vuelve imperativo aumentar la eficiencia de las unidades de los fertilizantes a suplir.
El evento contó con la participación de más de 100 personas vinculadas a la producción agrícola de distintos rubros como la uva de mesa, carozos y nogales. Los principales temas expuestos abarcaron la fertilidad total de suelos y la disponibilidad de los nutrientes, así como también las reservas que almacenan los cultivos. En primer lugar, se habló de la metodología necesaria para convertir los resultados del análisis de suelo a unidades de fertilizantes. Son muchos los factores que afectan a la disponibilidad de los nutrientes, y se abordaron los más relevantes para el caso del Nitrógeno, Fósforo y Potasio. Finalmente, se demostró que el costo de un análisis permite generar un ahorro de hasta 15% de los costos de fertilización por unidad de superficie.
Medición de las reservas en las plantas
También se habló de la importancia de medir las reservas contenidas dentro de las plantas. Muchas veces ocurren desórdenes fisiológicos asociados a excesos de Nitrógeno (fiebre de primavera, palo negro o fruta blanda). Esto es prevenible si se cuenta con un análisis de Argininas antes de la brotación. En síntesis, podemos predecir riesgos de intoxicación por N-amoniacal y tomar las medidas correctivas para disminuir la incidencia de estos desórdenes. Adicionalmente, el análisis de botón blanco en cerezos nos permite predecir los niveles de Nitrógeno en hojas, para disminuir las aplicaciones de este elemento en variedades precoces.
Finalmente, se abordó la importancia de controlar la nutrición para evitar pérdidas económicas asociadas a excesos de fertilización y realizarlas de forma oportuna. El Seguimiento Nutricional de cultivos de AGQ Labs nos permite medir la concentración a la cual se están inyectando los fertilizantes y así evaluar si estamos aplicando por sobre lo requerido, o bien podemos ajustar la dosis para lograr una buena absorción de los nutrientes por parte de las raíces.
Para consultas y más información, puede consultar con el equipo de agrónomos de AGQ Labs, presentes desde Copiapó hasta Puerto Montt.