
El control de patógenos como la Salmonella o la Listeria es fundamental para ofrecer seguridad al mercado
El control de patógenos cobra importancia ya que asegurar un suministro de alimentos inocuos es cada día una tarea más compleja. Esto es debido al aumento de los mercados, las nuevas tecnologías y procesos, los cambios en hábitos de los consumidores y la presencia de patógenos emergentes, entre otros factores que complejizan la labor de inocuidad.
El impacto provocado por la contaminación de alimentos, como enfermedades, pérdidas económicas e incluso la vida, convierte a la inocuidad de los alimentos en una preocupación permanente de autoridades nacionales e internacionales.
Un adecuado control de análisis microbiológicos, entre ellos el control de microorganismos patógenos, indicadores y alterantes, constituye la base para determinar la aceptabilidad de un alimento.
La especie de Salmonella y Listeria, entre otros patógenos, constituyen los principales causantes de enfermedades transmitidas por los alimentos. A continuación se describen brevemente cada agente patógeno:
Salmonella Spp
El género Salmonella está constituido por microorganismos resistentes y altamente adaptables a variadas condiciones ambientales. Pueden multiplicarse en temperaturas tan altas como 54°C, presentando características psicrotróficas, demostrado por la capacidad de crecer en alimentos conservados a temperaturas de 2 a 4°C. La Salmonella tiene una reproducción optima a valores de pH neutros, sin embargo, presenta un rango de tolerancia que fluctúa entre 4,5 y 9,5. Esta tolerancia ácida, representa una preocupación para sectores específicos como lácteos y cárnicos, entre otros.
Listeria Monocytogenes
Es un microorganismo anaerobio facultativo, con alta capacidad de multiplicarse y persistir en equipos e instalaciones de plantas de alimentos. Entre los factores de adaptación se puede mencionar capacidad de crecer a bajas temperaturas, adherirse a superficies y equipos generando (biofilms), resistencia a desinfectantes y sanitizantes como derivados de amonios cuaternarios, soluciones alcalinas y soluciones cloradas. Cuando la Listeria se adhiere a las superficies, estas se convierten en focos potenciales de diseminación y contaminación de productos, dificultando su eliminación.
Un adecuado plan de control microbiológico en superficies, manipuladores y alimentos, son requeridos para entregar a consumidores alimentos inocuos y seguros.
En AGQ Labs, con presencia por más de 25 años en el mercado nacional y líder en análisis, coloca a su disposición la realización del control de patógenos a lo largo de toda la cadena productiva, con tiempos de respuestas acordes a las necesidades de la industria y servicios de monitoreos urgentes, proporcionando seguridad y confianza en los análisis y sus resultados
Para solicitar más información o cotización no dude en contactar a nuestro equipo de expertos en calidad e inocuidad alimentaria.