

SEGURIDAD Y CALIDAD ALIMENTARIA


Su aliado internacional para control en origen y destino


ANÁLISIS DE ALIMENTOS
Contaminantes - Calidad - Microbiología - Valores nutricionales - FDA Detentions




CONTROL DE PROVEEDORES


Análisis de riesgo - Inspección y auditorías - Muestreo y análisis

SEGURIDAD ALIMENTARIA
El sector de la alimentación la seguridad alimentaria es fundamental ya que es el que más exigencias tiene a la hora de demostrar que sus productos son seguros y de calidad. Para ello, es necesario tener como aliado a un laboratorio que disponga de las técnicas más avanzadas, que esté acreditado al máximo nivel internacional y con especialistas que aporten soluciones diferenciales en mejora de procesos, conservación de productos y seguridad alimentaria.
Servicios analíticos para Seguridad Alimentaria
- Análisis de residuos de plaguicidas
- Multirresiduos
- Ditiocarbamatos
- Moléculas específicas
- Micotoxinas
- Metales Pesados
- Microbiología
- Análisis nutricional y alérgenos
- Análisis de Coronavirus SARS-CoV-2 en superficies y alimentos
- Otros contaminantes
- Otros parámetros de calidad (acidez, actividad del agua, viscosidad, zumo, ratio de madurez, etc.)
- Análisis de OGM
- Análisis específicos para la acuicultura
- Análisis específicos del tabaco
- Análisis específicos en aceite y aceituna
- Análisis de envases y embalajes alimentarios
Servicios específicos para Acuicultura
El sector de la alimentación de origen acuícola sea para exportación o mercado nacional, tiene que demostrar que sus productos son seguros, sustentables y de calidad, desde el agua, el cultivo o la extracción, hasta el producto final.
Trabajamos con los sectores de:
- Patología animal
- Feed & food
- Medioambiente acuícola
Asesoría alimentaria
- Detección y solución de problemas sanitarios
- Mejora de calidad en productos y procesos
- Revisión de procesos internos de control analítico
- Implantación y revisión de sistemas de calidad (GlobalGAP, BRC, IFS, Agricultura ecológica, etc.)
- Gestión y dirección de laboratorios internos de empresas alimentarias: OUTSOURCING
- Estudios de vida útil y conservación forzada en alimentos. Análisis sensoriales y de control de atmósfera modificada (O₂-CO₂)
- Recomendaciones legislativas sobre etiquetado, envasado y exportación, elaboración y explicación de informes técnicos, contestación de peticiones técnicas, conocimiento de legislaciones internacionales y elaboración de memorias de resultados
- Elaboración de curvas de degradación y estudio de análisis de contaminantes
Control de proveedores de alimentos
El objetivo de este servicio es disponer de una herramienta de monitoreo y control en origen para asegurar que los proveedores de productos frescos de una cadena de distribución, central de compras, industria de transformación, o exportador, cumplen los requisitos establecidos (legal y/o comercialmente), respecto a contenidos de residuos fitosanitarios (u otros microcontaminantes) y demás requisitos de calidad y seguridad alimentaria.
I+D empresas agroalimentarias
- Puesta a punto de nuevas técnicas analíticas
- Validación de nuevos métodos
- Desarrollo y evaluación de nuevos productos
- Proyectos de mejora químico-sensorial de productos
- Desarrollos específicos para mejora de procesos productivos, con especial incidencia en calidad y seguridad alimentaria
Detenciones de la FDA
Servicio completo de muestreo, análisis y supervisión frente a las Detenciones de la FDA americana, junto con nuestro laboratorio en Estados Unidos.
La Administración de Alimentos y Drogas (FDA) del gobierno de los Estados Unidos asegura que todos los productos importados a su territorio cumplen con los estándares reglamentarios y son seguros para los consumidores norteamericanos. Si un producto importado a los Estados Unidos tiene indicios de haber sido adulterado, mal etiquetado o es desaprobado para su ingreso, la FDA lo detendrá evitando su liberación, las llamadas Detentions.
Documentación Seguridad Alimentaria
Directorio de links para la búsqueda de LMRs y legislaciones internacionales:
AGQ Labs ha elaborado un directorio de enlaces para búsqueda de LMRs y legislaciones internacionales. Este documento recopila información relevante para la exportación de productos alimenticios a los principales mercados a nivel global. Además, incluye las políticas de referencia y por defecto de los distintos LMRs para cada uno de los países relacionados.
Puede descargarse el documento pulsando aquí
Producción agrícola
Desde un punto de vista de inocuidad y calidad alimentaria, los productores deben hacer suya la cultura del autocontrol. Sólo de esta forma podrá garantizarse una correcta evaluación de las prácticas agrícolas. Estos planes de autocontrol también nos ayudarán a no tener problemas de rechazo en los mercados de destino. En cuanto a la calidad, AGQ Labs es especialista en el desarrollo de estudios que relacionan la calidad del producto con la nutrición en campo.
Producción acuícola
La demanda de productos marinos y en especial de los procedentes de la acuicultura se sigue incrementando de forma significativa año tras año. Esta nueva tendencia de farming hace imprescindible un exhaustivo control de insumos para la producción de pescado y marisco, sobre todo en relación al control de materias primas y piensos. Igualmente, la cría en cautiverio conlleva el establecimiento de modelos muy exigentes de autocontrol de la calidad e inocuidad de los productos.
Alimentos transformados
Cada día la sociedad demanda alimentos más elaborados y sofisticados para satisfacer a un consumidor más exigente, ávido por novedades gustativas y ciertamente buscando mayor conveniencia. Los productos transformados cobran un mayor peso en la cesta de la compra del consumidor global.
El control de calidad de estos productos está sujeto a mayores estándares y exigencias sanitarias, lo que requiere de una mayor atención por parte de las empresas. Igualmente, cobra un papel importante el conocimiento de la legislación internacional, por el hecho de ser productos de mayor movilidad (importación y exportación), y también conllevan una mayor atención de la protección del valor nutricional de los mismos.
Catering, horeca y food service
Cada día se realizan más comidas fuera del hogar, bien por exigencias laborales o bien por el ánimo lúdico y necesidad de socializar a la hora de disfrutar de los alimentos.
La distribución de alimentos y comidas preparadas para colectividades u hogares, está sujeta cada día a normas más estrictas de control higiénico y microbiológico, debiéndose realizar planes diarios de control y asegurando la inocuidad minuto a minuto a lo largo de toda la cadena operativa, debiendo ser especialmente minuciosos en los controles de calidad de las materias primas, la limpieza de instalaciones, utensilios de trabajo y cuidar la cadena de transporte para asegurar y garantizar la máxima frescura e inocuidad en el punto de consumo.
Distribución y supermercados
La mayor parte de los alimentos se venden hoy día en los supermercados. Por ello, es imprescindible contar con mecanismos que faciliten un correcto control en cuanto a seguridad y calidad alimentaria. AGQ Labs se ha especializado en este sector, ofreciendo soluciones globales para que tanto proveedores como productos cumplan con los criterios establecidos.
Bebidas
El sector bebidas es el segundo en volumen económico, tras el sector cárnico. Cada día hay mayor disponibilidad y surtido de bebidas y refrescos en el mercado. En muchos casos son productos con una alta elaboración, procesos muy diversos de obtención y complejidad de sus ingredientes.
Es importante garantizar la estabilidad de los mismos, así como la homogeneidad de composiciones y valor sensorial.
Se requiere para ello realizar un exhaustivo control de aditivos, colorantes, saborizantes y otros elementos determinantes de la autenticidad, contaminantes cruzados, y no olvidar nunca la componente microbiológica en productos exentos de alcohol.
Alimentación animal
En los últimos 20 años el sector de la alimentación animal ha sufrido una autentica revolución, tanto por la presión legislativa internacional, el mayor orden en materia de salud y protección de los animales, así como por la creciente demanda de alimentos procedentes de prácticas intensivas, o la mayor dedicación y atención a mascotas.
El panorama de las materias primas ha cambiado, más allá de deslocalizarse, con aparición de nuevas fuentes de proteína, y produciendo cada día piensos y composiciones más ricas y eficientes, para alimentar a la creciente demanda de productos procedentes de ganadería, industria aviar o acuicultura.
Hay que realizar un exhaustivo control de contaminantes en materias primas, cada día de fuentes más lejanas, y sujetas a muchas presiones productivas, con riesgos de contaminantes bioacumulativos que producen las indeseadas contaminaciones cruzadas.
Así mismo también cobra mayor fuerza la certificación de productos, que conlleva el análisis de ingredientes, garantizando la riqueza nutricional, proteínas, aminoácidos, etc., o el control de fortificaciones y aditivos inteligentes, base del desarrollo de “super” piensos.