ANÁLISIS ALIMENTOS ECOLÓGICOS
Análisis para determinar la procedencia ecológica de alimentos
El sector de la agricultura ecológica en España y en el resto del mundo no para de crecer. A nivel mundial, cada año se incrementa la superficie dedicada a la alimentos ecológicos.
Los productos ecológicos han dejado de ser un pequeño nicho de mercado y son cada vez más demandados por todo tipo de consumidores que buscan lo natural y están preocupados por la calidad de lo que consumen y por llevar una dieta más variada y saludable.

Para asegurar que los productos que se comercializan realmente proceden de agricultura ecológica, la Unión Europea establece una normativa rigurosa y bien definida para obtener productos ecológicos en toda la UE
Paquete analítico ecológico
Controles analíticos acreditados bajo UNE-EN-ISO/IEC 17025
En AGQ Labs somos líderes en el sector, apoyando desde nuestra experiencia al cliente en toda la cadena alimentaria, ofreciendo el mayor número de servicios analíticos acreditados, bajo los más altos estándares de calidad.
Barrido Eco
- Barridos de 590 materias activas
- Información de Trazas: presencia de sustancias activas de 0.01 mg/kg a 0.003 mg/kg
Análisis de otros residuos específicos
- Ditiocarbamatos
- Cloratos
- Percloratos
- Glifosato
- Etefón
Análisis de metales pesados
Análisis de plomo, cadmio y otra serie de metales totales y compuestos organometálicos que puedan interesar en el sector.
Análisis de Nitratos-Nitritos en productos de hoja
Análisis de Piretrinas Naturales
Análisis de Fosetil Aluminio
Suma de Fosetil Aluminio + Ácido Fosfónico + Sales Catiónicas
La aparición de residuos de ácido fosfónico o fosforoso en cultivos puede ocurrir como resultado de la aplicación de productos fitosanitarios de aplicaciones foliares. También pueden aparecer mediante la aplicación de fosetyl aluminio, producto no autorizado en agricultura ecológica, que se degrada en la planta a ácido fosfónico.
Los fosfonatos se utilizaron hasta 2013 como fortificantes en lo cultivos orgánicos, pero a partir de octubre de ese año entraron en vigor los Reglamentos 369/2013 / UE y 832/2013 / UE, por los que se aprueba el uso de fosfonatos de potasio y fosfonato disódico como ingredientes activos de productos fitosanitarios, y por lo tanto ya no se ha permitido utilizarlos en estos cultivos.
Según los estudios y evaluaciones realizadas en la EU, la detección de ácido fosfónico se atribuye al empleo de fosfonatos, aunque su aplicación, especialmente en los cultivos perennes o plantas leñosas, puede haber sucedido tiempo atrás y haber tenido lugar en un momento en el que aún estaba permitido su uso en los cultivos biológicos, y esto llevo a la formación de residuos de ácido fosfónico perdurables.
A través de nuestra plataforma BeSafer, nuestro personal de laboratorio realiza avisos personalizados para agricultura ecológica ante una superación de los límites establecidos (LMR) o la detección de una materia activa no autorizada.
Experiencia y confianza
Soluciones y apoyo ante cualquier problema que el cliente pueda encontrar de cara a las exigencias de la legislación y el mercado.

Calidad y acreditaciones
Contamos con una amplia acreditación en todos los análisis relacionados con calidad y seguridad alimentaria conforme a los estándares de calidad más exigentes y cadenas de supermercados, como la Certificación QS
Prevención-Agricultura Sostenible
Para cumplir con los objetivos de la producción ecológica, aportamos herramientas y conocimientos del sistema suelo-planta-agua. Llevamos más de 15 años utilizando sondas de succión como formas de detectar la respuesta de la planta a los nutrientes, la disponibilidad de los mismos y las relaciones entre ellos y las concentraciones salinas que se producen en la zona.
Colaboramos para comités de agricultura ecológica de toda España y grandes empresas del sector hortofrutícola desarrollando:
- Control en campo de nitratos
- Verificación de fertilizantes
- Auditorias nutricionales
- Análisis de fosfitos