
¿Ya realizaste la contratación semestral de tu equipo de medición de cloro?
Para que el agua sea considerada potable se debe cumplir una serie de requisitos establecidos en la norma NCh 409/05 Calidad y Muestreo de Agua Potable, y además deben controlarse los niveles de desinfección de esta agua de forma diaria con un equipo de medición de cloro libre.
En nuestro planeta existen diferentes fuentes de agua, que el ser humano puede usar para satisfacer sus necesidades, algunas para ser consumidas, deben contar con tratamientos específicos como lo es el agua de mar que requiere desalinización. En algunos casos las aguas subterráneas o superficiales, pueden requerir procesos de filtrado o decantación de elementos suspendidos que se encuentren en ellas, o procesos específicos que se terminarán según la calidad de la fuente donde estemos captando el agua para poder consumir.
Control de la concentración de cloro en agua potable
Pero, lo que toda agua para consumo humano debe cumplir sin distinción, independiente de la calidad de su fuente, es el proceso de desinfección, el cual se realiza a través de la cloración. Según lo indicado en la normativa NCh 409, la concentración residual de cloro libre en el agua potable debe encontrarse en los siguientes rangos, un mínimo del 0,2 mg/l y como máximo 2,0 mg/l, en cualquier punto de la red de agua, donde se quiera medir.
El cloro libre residual es el remanente del cloro que queda disponible en el agua, después que parte de este reaccione en el proceso de desinfección. La presencia de cloro libre, desde la potabilización hasta el final de las redes, nos aseguran que las aguas de consumo han sido debidamente desinfectadas.
La concentración de cloro libre residual debe ser determinado diariamente en terreno, con equipos portátiles. Esto es debido a que por diferentes factores el cloro en bajas concentraciones es inestable y tiene a disminuir rápidamente, por estas razones las muestras no pueden ser almacenadas. La metodología de medición es mediante DPD (N, N-Dietil-p-fenilendiamina).
Estos equipos, según la normativa vigente en Chile, deben ser verificados cada seis meses, según el método indicado en Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater, más conocida como Contrastación FAS. Las soluciones estándar se realizan según la metodología ME 33-2007 “Determinación de Cloro Residual por método DPD titrimétrico Ferrodo (FAS)”. AGQ Labs Chile se encuentra acreditado para realizar las verificaciones de sus equipos portátiles.
No dude en contactar con nuestro equipo de servicios ambientales para realizar la verificación de calidad de sus equipos portátiles de medición de cloro libre para agua potable. De esta manera se asegurará el cumplimiento de los requisitos de la normativa en lo que respecta a medición de los rangos de cloro para desinfección.